Ciudad de las artes y las ciencias Valencia 1 día






![]() |
La Ciudad de las Artes y las Ciencias, un gran complejo impulsado por la Generalitat, se ha convertido en lugar de referencia internacional y símbolo de la apuesta por el turismo cultural y el dinamismo con el que la Comunidad Valenciana se presenta ante el mundo. Un centro lúdico-cultural que sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir, enseñar y conmover, promoviendo la participación ciudadana y la divulgación cultural.
Abierto durante todo el año de lunes a domingo, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ofrece al público un recorrido didáctico a través de los prodigios de la ciencia y la investigación, las últimas tecnologías y la naturaleza, la música y el arte: una amplia oferta que complementa al turismo tradicional de la Comunidad Valenciana y que atrae a millones de visitantes cada año. A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del Turia, con una superficie de 350.000 metros cuadrados, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran espacio abierto, una zona de esparcimiento fundamentada en la idea de ocio cultural e inteligente que dota a Valencia del mayor centro de estas características de Europa.
La tradición mediterránea del mar y la luz, de los colores azules y blancos, se unen con una arquitectura vanguardista en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava y Félix Candela. Protagonista de una de las transformaciones urbanísticas más asombrosas de los últimos años, este complejo es hoy el último ejemplo de cómo la cultura puede transformar una ciudad y convertirse en símbolo de una comunidad.
Las audaces líneas de L´Hemisferic, L´Umbracle, el Museo de las Ciencias, el Oceanográfico y el Palacio de las Artes identifican a la capital del Turia del siglo XXI. Es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, estampa futurista que simboliza la nueva Valencia: una ciudad moderna dentro de una ciudad milenaria, donde millones de visitantes acuden cada año para empaparse de cultura y divulgación científica.
Seis grandes elementos que comparten la vocación por la divulgación cultural y la participación ciudadana en un entorno arquitectónico futurista y único, de grandes espacios abiertos al público:
L´Hemisferic: Es la única sala de España donde se proyectan tres espectáculos audiovisuales: Planetario, Cine IMAX DOME, Láser Omniscan
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: Es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología.
L´Umbracle: Espectacular paseo y mirador ajardinado que alberga en su parte inferior un gran aparcamiento.
Oceanográfico: Se trata del mayor acuario de Europa, con capacidad para albergar a 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes, donde se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.
Palacio de las Artes Reina Sofía: La grandiosidad de su arquitectura junto a su completo equipamiento tecnológico lo convertirán en uno de los referentes mundiales para los más prestigiosos circuitos teatrales, operísticos y musicales.
Ágora: Espacio multifuncional donde todos los años acoge actos y eventos como el Valencia Open 500 de tenis entre otros.
![]() |
Día 1
Salida desde el lugar origen, llegada la ciudad de las ertes y ciencias, resto del día libre para disfrutar de sus instalaciones, para la comida del medio día, os podemos reservar mesa en el restaurante ubicado en el Oceanografico (consultar extras). A la hora acordada, regreso al lugar de origen y fin del viaje.
![]() |